Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación
La efeméride fue creada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en pos de la lucha mundial contra el hambre y la malnutrición.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada año el 16 de octubre a partir de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). El objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.
Este año se conmemora el 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un hito de gran importancia para la lucha mundial contra el hambre y la malnutrición.
La idea de proclamar mundialmente el Día Mundial de la Alimentación tiene la finalidad de concientizar a la sociedad sobre el problema alimentario y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
En 1945, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de personas padecían inanición y la agricultura se encontraba devastada, la FAO fue la primera organización creada por las naciones para reconstruir los sistemas agrícolas y asegurar la satisfacción de la necesidad humana más básica: los alimentos.
“La alimentación es un derecho, no un privilegio”, es uno de los lemas de FAO en este 2025. Desde la organización llaman a que “honremos nuestras raíces, cultivemos innovación. Cosechemos un futuro mejor para todos”.
Fiel a su lema “Fiat panis” - una frase en latín que significa "Que haya pan" -, este año fueron puntuales con su pedido: “Los líderes mundiales y las personas de todo el mundo deben unirse en nuestra convicción colectiva de que el Derecho A La Alimentación es un derecho humano fundamental y que la paz es un requisito para la seguridad alimentaria”.
Actualmente, la FAO brinda un foro único para que gobiernos, instituciones académicas, la sociedad civil, los pueblos originarios y el sector privado intercambien conocimientos y encuentren soluciones a los desafíos mundiales, centrando la seguridad alimentaria en el centro de la agenda internacional.